fbpx
Comunícate con nosotros

Medioambiente

Una bacteria genera electricidad a partir de aguas residuales

Foto del avatar

Publicado

El


Una bacteria genera electricidad a partir de aguas residuales. Los investigadores de la EPFL diseñaron la bacteria E. coli para que exhibiera EET mejorada, convirtiéndolas en “microbios eléctricos” altamente eficientes.

A diferencia de los métodos anteriores que requerían productos químicos específicos para la generación de electricidad, la E. coli modificada mediante bioingeniería puede producir electricidad mientras metaboliza una variedad de sustratos orgánicos.

Una de las innovaciones clave del estudio es la creación de una vía EET completa dentro de E. coli. Esta es una hazaña que no se había logrado antes. Al integrar componentes de Shewanella oneidensis MR-1, una bacteria famosa por generar electricidad, los investigadores construyeron con éxito una vía optimizada que abarca las membranas interna y externa de la célula. Esta novedosa vía superó enfoques parciales anteriores. Y permitió triplicar la generación de corriente eléctrica en comparación con las estrategias convencionales.

Las aguas residuales como ‘patio de recreo’

Es importante destacar que la E. coli diseñada exhibió un rendimiento notable en diversos entornos. Incluidas las aguas residuales recolectadas de una cervecería. Mientras los microbios eléctricos exóticos fallaban, la E. coli modificada prosperaba. Mostrando su potencial para el tratamiento de residuos y la producción de energía a gran escala.

«En lugar de poner energía en el sistema para procesar residuos orgánicos, estamos produciendo electricidad mientras procesamos residuos orgánicos al mismo tiempo. De esta forma matamos dos pájaros de un tiro». Esto lo dice Boghossian. “Incluso probamos nuestra tecnología directamente en aguas residuales que recolectamos de Les Brasseurs, una cervecería local en Lausana.

Los microbios eléctricos exóticos ni siquiera pudieron sobrevivir. Mientras que nuestras bacterias eléctricas diseñadas mediante bioingeniería pudieron florecer exponencialmente alimentándose de estos desechos”.

Advertisement

Las implicaciones del estudio se extienden más allá del tratamiento de residuos. Al ser capaz de generar electricidad a partir de una amplia gama de fuentes, la E. coli diseñada puede utilizarse en pilas de combustible microbianas, electrosíntesis y biodetección, por nombrar algunas aplicaciones.

Energía sostenible

Además, la flexibilidad genética de la bacteria significa que puede ser inducida a adaptarse a entornos y materias primas específicos. Lo que la convierte en una herramienta versátil para el desarrollo de tecnología sostenible.

«Nuestro trabajo es bastante oportuno, ya que los microbios bioeléctricos diseñados están superando los límites en cada vez más aplicaciones del mundo real». Esto lo dice Mouhib, autor principal del artículo.

“Hemos establecido un nuevo récord en comparación con el estado de la técnica anterior, que se basaba solo en una vía parcial. Especialmente, en comparación con el microbio que se utilizó en uno de los artículos más importantes publicados recientemente en este campo. Que también tiene como meta la sostenibilidad”.

“Con todos los esfuerzos de investigación actuales en este campo, estamos entusiasmados con el futuro de las bacterias bioeléctricas. Y estamos orgullosos de ser parte de los pioneros que impulsemos esta tecnología a nuevas escalas”. Una bacteria genera electricidad a partir de aguas residuales.

Referencia: artículo publicado en la revista Joule

La entrada Una bacteria genera electricidad a partir de aguas residuales se publicó primero en Noticias de Ecología y Medio Ambiente.



Source link

Advertisement
Continúe leyendo
Advertisement