fbpx
Comunícate con nosotros

Región de Coquimbo

Semana de los Humedales 2023: Actividades educativas,
culturales y científicas para relevar estos ecosistemas

Publicado

El

El Proyecto GEF Humedales Costeros realizará diversas actividades en las regiones
donde desarrolla experiencias piloto de gestión sustentable de estos ecosistemas. El
programa en la Región de Coquimbo incluye un seminario sobre perspectivas para la
conservación de humedales y el lanzamiento de un audiolibro educativo infantil.

Por tercer año consecutivo, el Proyecto GEF Humedales Costeros, iniciativa ejecutada
por el Ministerio del Medio Ambiente y apoyada por el Global Environmental Facility
(GEF), a través de ONU Medio Ambiente, ha organizado la Semana de los Humedales.
La celebración se enmarca en el Día Internacional de los Humedales, que cada 2 de
febrero recuerda la necesidad de visibilizar y poner en valor estos ecosistemas. La
fecha coincide con la adopción de la Convención de Ramsar sobre los humedales en la
ciudad iraní de Ramsar en 1971, la cual fue ratificada por Chile diez años después.
El Proyecto GEF Humedales Costeros busca promover acciones de desarrollo
sustentable, de manera de asegurar la conservación de los humedales y sus cuencas,
en conjunto con la comunidad. Por este motivo, en las cinco regiones donde desarrolla
experiencias piloto, se llevarán a cabo diversas actividades.


“Ha sido fundamental el trabajo colaborativo y la participación de los socios del
Proyecto y los miembros del Comité Técnico Local de las cinco regiones, quienes no
solo se suman a la conmemoración del Día de los humedales, si no que también
organizan y convocan a la comunidad. De esta forma, hemos logrado un completo
programa, con actividades para adultos y niños, educativas y culturales, e incluso otras
técnicas y especializadas. Esta efeméride es el momento ideal para que todas las
personas conozcan más sobre estos ecosistemas de importancia mundial”, cuenta
Claudia Silva, coordinadora nacional del Proyecto GEF Humedales Costeros.
Restauración de humedales
Según datos de ONU Medio Ambiente, casi el 90 % de los humedales se ha degradado
desde el siglo XVIII, y su velocidad de pérdida es tres veces mayor que la de pérdida de
bosques. Por lo que “es hora de la restauración de los humedales”, como dice el lema
de este año del Día Mundial de los Humedales; destacando la necesidad de establecer
acciones enfocadas a devolver a los humedales su estructura y funcionamiento como
ecosistemas, de acuerdo a las pautas naturales que tenían antes de su degradación.
Actividades para toda la comunidad en la región
Al respecto, el Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros indicó que “queremos hacer
extensiva esta invitación de participar en el Día Internacional de los Humedales, a que
se sumen a las distintas actividades que se están desarrollando en las tres provincias

de la región para visibilizar estos ecosistemas que aportan a la humanidad y que
requieren de nuestro cuidado y atención”.
La semana de los humedales 2023 comenzó el 25 de enero, con la pintatón de un
mural en el humedal Paicaví-Tucapel Bajo, en la región del Biobío. Otra actividad
dirigida a los más pequeños, será el lanzamiento del audiolibro infantil “La orquesta
del humedal”, el día 1 de febrero, en la Región de Coquimbo.
El lanzamiento se enmarca en el cierre del seminario “Avances y perspectivas para la
conservación de los humedales costeros de la región de Coquimbo”, que se
desarrollará desde las 10:00 hasta las 18:00 horas en la Biblioteca Gabriela Mistral de
La Serena.


Carolina Vega, coordinadora del Proyecto en la región, entrega más detalles: “El
seminario busca dar a conocer la investigación científica y técnica que se ha
desarrollado en humedales costeros de la región de Coquimbo, y conocer las
proyecciones y desafíos para su conservación en los próximos años. De esta forma,
queremos poner en valor estos ecosistemas, mediante información técnico-científica y
práctica para toda la ciudadanía, ya que el seminario es abierto a todo público”.

Este año, a diferencia de las versiones anteriores, la mayoría de las actividades serán
presenciales, privilegiando las salidas a terreno en torno a los humedales. La semana
de actividades se extenderá hasta el 3 de febrero. Puedes revisar el programa
completo aquí.

Advertisement