Jeyson Cuéllar es uno de los jóvenes del pueblo Inga de Villagarzón, Putumayo, que conforma el equipo que puso en marcha la primera planta indígena de procesamiento de canangucha o moriche, un fruto amazónico que ancestralmente se produce en sus territorios. Su tarea es acompañar el proceso de instalación de las maquinarias para la extracción de aceite de moriche que se usa para hacer productos cosméticos y del manual de uso de todas las partes del fruto que ahora es una de las actividades económicas en potencia para todo su pueblo. El joven indígena es tecnólogo en gestión de empresas agropecuarias del Sistema Nacional de Aprendizaje (Sena), la institución pública que entrega formación técnica y tecnológica de manera gratuita en Colombia. Sacha Muiu es una planta con capacidad para producir 500 litros de aceite de moriche con fines cosméticos por año. Según Cuellar, esta planta que se inauguró en febrero de 2023, “forma parte de un pilar indígena que tienen las comunidades dentro de su mandato, dentro de sus derechos. Como guardianes y cuidadores de la Amazonía podemos aprovechar las especies y crear una economía propia con el fin de mejorar la calidad de la vida de los pueblos y de la Amazonía”. Frente a la planta Sacha Muiu posan miembros de las ocho comunidades que se unieron para lograr consolidar su proyecto. Foto: Visión Amazonia. Sacha Miui también es el nombre de la asociación que es dueña de esa planta y que se constituyó el 31 de marzo de…This article was originally published on Mongabay
Source link