fbpx
Comunícate con nosotros

Región de Coquimbo

ONG Elqui Verde denuncia que inescrupulosos instalaron trampa de pesca dentro del humedal del río Elqui

Publicado

El

La organización indicó que sus colaboradores detectaron infraganti a inescrupulosos que atentaban en contra de este sector protegido de la ciudad

Durante la mañana del domingo recién pasado, activistas de la organización medioambientalista ONG Elqui Verde, detectaron que tres personas de origen asiático, estaban preparando un sistemas de trampas, para atrapar camarones o peces, dentro de la desembocadura del río Elqui. Desde lejos, lograron fotografiarlos junto con el vehículo que los transportaba.

Aparte de que la caza y la pesca es una acción absolutamente censurable, está prohibido que ingresen vehículos motorizados a la playa y como observamos en la imagen, los responsables estaban en la orilla de la desembocadura, preparando la trampa.

Uno de los activistas de Elqui Verde, señaló lo siguiente: «esperamos pacientemente a que estas personas prepararan e instalaran la trampa y se retiraran del lugar, posteriormente, ingresamos al agua para retirarla y con sorpresa e impotencia pudimos observar que ya habían sido atrapados decenas de pequeños peces que habitan este sector del humedal».

Los sujetos para atraer a los peces y/o camarones, utilizan de carnada cualquier pescado en descomposición. De esta manera, los animales caen en la trampa fácilmente.

Advertisement

Esta organización, se encuentra activamente trabajando en la protección del río Elqui, desde Altovalsol, hasta su desembocadura. Sectores que recientemente han sido declarados bajo protección por la Ley 20.202 de Humedales Urbanos. Esta ley, tiene por objeto regular de manera específica los ecosistemas de humedales dentro de áreas urbanas (humedales total o parcialmente dentro del límite urbano) e introducir en la legislación nacional, el concepto de humedales urbanos, en virtud de la gran relevancia que estos ecosistemas tienen para las ciudades, como áreas verdes, espacios para la recreación, control de inundaciones, mitigación al cambio climático, entre otros; y las fuertes amenazas bajo las cuales se encuentran.  

Elqui Verde, además indicó, que están atentos a la redacción de la futura ordenanza que debe realizar la Municipalidad de La Serena, así también como a la modificación del Plan Regulador Comunal e Intercomunal, debido a que es imperativo que no se permita seguir construyendo en el lecho del río, ni sus riberas, por su alto impacto en la naturaleza, además de que es extremadamente peligroso para los habitantes del sector, debido a posibles futuras inundaciones que se podrían producir en un futuro.

Además, desde la organización indicaron que ya se ha realizado la denuncia formal ante Sernapesca y no descartan hacer lo mismo en la PDI y el Ministerio del Medio Ambiente.

Actualmente, la resolución de parte del Ministerio del Medio Ambiente, de declarado humedal urbano, ha sido impugnada por 5 propietarios del sector, quienes se sienten afectados debido que no podrán hacer libre uso económico de sus terrenos. Los propietarios que han hecho iniciado la impugnación son inmobiliarias y parceleros. Este proceso, actualmente se encuentra en estudio en el Primer Tribunal Ambiental, ubicado en Antofagasta.

Advertisement