fbpx
Comunícate con nosotros

Medioambiente

Miles de huevos de rayas mueren secos en la basura marina que termina en las playas de Perú

Publicado

El




En las últimas décadas, la contaminación por plástico se ha convertido en uno de los principales problemas ambientales. Se calcula que unas 8 millones de toneladas métricas de desechos plásticos ingresan al océano cada año. Esto quiere decir que cada minuto un camión repleto de basura se vierte en el mar. Diversos estudios científicos alertan que la situación podría tornarse aún más crítica en los próximos años, ya que se prevé que la entrada de contaminación plástica a los sistemas acuáticos se triplique en las próximas dos décadas. Las consecuencias de la contaminación de plásticos en los océanos ya están a la vista. Expertos han reportado como diferentes especies —principalmente aves, tortugas y reptiles— ingieren plástico al confundirlo con alimentos o quedan atrapados en la basura comprometiendo gravemente su supervivencia. Esto ha sido observado, incluso, en áreas protegidas muy alejadas de la costa como, por ejemplo, las islas Galápagos. Además, invertebrados y otros organismos marinos pueden dispersarse por el mundo y convertirse, eventualmente, en especies exóticas invasoras si es que se adhieren al plástico que flota y así recorre grandes distancias. Los científicos ya han alertado de este riesgo en la Antártida. Iguana comiendo una bolsa plástica. Foto: Galápagos Science Center. Un nuevo estudio científico describió otra consecuencia que podría estar poniendo en riesgo a las poblaciones de raya wira (Sympterygia brevicaudata) en Perú, una especie que ya está considerada como Casi Amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los investigadores notaron que es usual…This article was originally published on Mongabay



Source link

Comparte en tus RRSS
Continúe leyendo
Advertisement