fbpx
Comunícate con nosotros

Medioambiente

“Los congresistas están abriendo una ventana para traer muchísima más ilegalidad que luego van a legalizar”: Julia Urrunaga | Entrevista

Publicado

El




Perú lleva tres meses de crisis política que le ha costado la vida a más de sesenta personas. Y en medio de esa tensión permanente, hay temas ambientales importantes que no se están mirando y que son bombas de tiempo. El Congreso de la República podría aprobar dos cuestionados proyectos de ley que ponen en riesgo a los pueblos indígenas en aislamiento y a los bosques amazónicos. Y los nuevos gobernadores regionales, que asumieron sus cargos el 1 de enero de 2023, están tomando decisiones en materia ambiental que podrían afectar a la biodiversidad y no se están siguiendo. Julia Urrunaga, directora en Perú de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA por sus siglas en inglés), no ha dejado de prestarle atención a estos temas. En esta conversación con Mongabay Latam, reflexiona sobre lo que está pasando en Perú en el sector ambiental y hacia dónde nos pueden llevar los cambios en la legislación de este sector. Su mirada crítica viene de sus inicios como periodista de investigación, durante los años de dictadura de Alberto Fujimori, que le enseñaron a “identificar los abusos y las injusticias, para amplificar las voces de algunos sectores de nuestra sociedad que no siempre son escuchados”. Deforestación en la región Ucayali, uno delos departamentos con mayor índice de pérdida de bosque en Perú. Foto: Archivo Mongabay Latam. Su experiencia de investigar casos críticos de corrupción en el Perú, ha sido clave para entender hoy los distintos mecanismos ilegales que operan en el sector forestal, para…This article was originally published on Mongabay



Source link

Comparte en tus RRSS
Continúe leyendo
Advertisement