El brazo armado de Hamás, la Brigadas al Qasam, rechazó este viernes las acusaciones israelíes de que el grupo mantuvo rehenes en hospitales de Gaza, aseguró que «transfirieron un numero de ellos (a centros médicos) para que recibieran tratamiento debido a la gravedad de sus condiciones de salud» y anunció la muerte de otro cautivo.
Según un comunicado, uno de los rehenes -identificado con nombre, apellidos y número de carné de identidad-, recibió «cuidados intensivos» en un hospital y, tras recuperarse, fue trasladado de nuevo a su lugar de cautiverio donde, según Al Qasam, murió como consecuencia de «los ataques de pánico que sufrió como consecuencia de los repetidos bombardeos en torno a su lugar de detención».
Las Brigadas añaden que publicarán material sobre esta cuestión, sin ofrecer más detalles.
(Además: Entran a Gaza camiones con 150.000 litros de combustible para hospitales, según medios)
Por otra parte, el brazo político del grupo islamista acusó a Israel de «cometer un genocidio» en el hospital Al Shifa, en el que las tropas israelíes irrumpieron recientemente, tras días de asedio en los que el hospital se quedó sin energía y se vio forzado a suspender prácticamente todos sus servicios.
Pacientes y desplazados internos en el hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza.
El anuncio de Hamás se produce 48 horas después de que Israel anunciara el hallazago de los cadáveres de dos rehenes en las cercanías del hospital Al Shifa, una soldado de 19 años y una mujer de 65, ambas secuestradas el 7 de octubre, junto a más de 240 personas.
Las fuerzas israelíes continúan con sus operaciones militares que califica de «precisas y selectivas» en Al Shifa, el hospital más grande de la Franja.
(Puede leer: Israel halla el cadáver de otra rehén israelí en Gaza, la segunda en las últimas horas)
Según Israel, Hamás esconde en el mismo recinto médico y entornos el que sería su principal centro militar en el enclave, algo que el grupo islamista también niega.
Dos camiones cisterna diarios
El gabinete para la gestión de la Guerra en Israel aprobó hoy la entrada a través de Egipto de dos camiones cisterna diarios con diésel para cubrir las necesidad de Naciones Unidas para el apoyo de la infraestructura de agua y el alcantarillado, informó a Efe un funcionario del Gobierno israelí.
«El Gabinete de Guerra aprobó por unanimidad una recomendación conjunta de las Fuerzas de Defensa de Israel y del Shin Bet (servicio de inteligencia interior) para cumplir con la solicitud de Estados Unidos y permitir la entrada de dos camiones cisterna de diésel al día para las necesidades de la ONU de apoyo a la infraestructura de agua y alcantarillado», aseguró la fuente.
(Siga leyendo: ¿Qué tan cerca está un alto el fuego en Gaza tras la resolución del Consejo de la ONU?)
Esta acción tiene como objetivo, entre otras cosas, apoyar mínimamente los sistemas de agua, alcantarillado y saneamiento, para evitar el brote de epidemias que podrían extenderse por toda la zona.
La comunidad internacional lleva semanas presionando a Israel para que permita la entrada de combustible a Gaza, necesario también para la generación de electricidad y el funcionamiento de otros muchos servicios civiles básicos, como los hospitales.
La fuente subrayó que esta medida «permite a Israel seguir teniendo el espacio de maniobra internacional necesario para eliminar a Hamás».
Además, explicó que «los camiones cisterna pasarán por el cruce de Rafah, a través de la ONU, hacia la población civil del sur de la Franja de Gaza, siempre que no llegue a Hamás».
(Además: Piden a ONU que ponga a Israel y Hamás en la ‘lista de la vergüenza’ por atacar a niños)
La fuente israelí precisó hoy a Efe que «esta acción tiene como objetivo, entre otras cosas, apoyar mínimamente los sistemas de agua, alcantarillado y saneamiento, para evitar el brote de epidemias que podrían extenderse por toda la zona, dañar tanto a los residentes de la Franja como a nuestras fuerzas, e incluso extenderse a Israel».
Este anuncio coincide con la publicación de informaciones por medios egipcios sobre la entrada hoy de alrededor de 150.000 litros de combustible destinados para hospitales, que ingresaron a través del paso fronterizo de Rafah, que une la Franja con Egipto.
(Lea también: Israel pide ‘respeto’ a Colombia y países latinoamericanos críticos con guerra en Gaza)
Las cadenas de televisión egipcias Al Qahera News y Extra News, próximas al Gobierno egipcio, afirmaron que «cerca de 150.000 litros de combustible ingresaron desde Rafah para hospitales de la Franja de Gaza».
Este mismo viernes, el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los territorios palestinos ocupados, Richard Peeperkorn, dijo que podría empezar a funcionar un mecanismo para la entrada de combustible en la Franja, el cual «debe ser continuo para garantizar la operación humanitaria».

Pacientes y desplazados internos en el hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza.
Según dijo a la prensa a través de una videoconferencia, se debe garantizar la continuidad de este sistema para «que las plantas de desalinización, las panaderías y las telecomunicaciones vuelvan a funcionar», si bien no pudo dar detalles de la regularidad del abastecimiento o de si Israel pondrá condiciones al uso del combustible.
(Puede leer: Nuevo ‘corte total’ de comunicaciones con Gaza por falta de combustible, según ONU)
También hoy, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en la Franja de Gaza advirtió que el incremento de personas desplazadas en los limitados refugios ha derivado en la propagación de numerosas enfermedades por el hacinamiento y la limitada capacidad para proporcionar servicios.
«El hacinamiento está provocando una importante propagación de enfermedades, incluidas enfermedades respiratorias agudas y diarrea, plantea problemas ambientales y de salud y limita la capacidad de la Agencia para proporcionar servicios», informó la UNRWA en su informe sobre la situación en el enclave palestino.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE