Comunícate con nosotros

arica y parinacota

Feria informativa promovió los derechos de las mujeres y niñas en el ámbito de la salud

Publicado

El

[ad_1]

El Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP) y el Hospital Regional de Arica llevaron a cabo una jornada informativa y educativa en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de promover el acceso a la salud de calidad, la erradicación de la violencia de género y la discriminación dentro del sector. La actividad, denominada “Fomento de los Derechos de las Mujeres y Niñas”, estuvo dirigida a las funcionarias de ambas instituciones de salud, quienes tuvieron la oportunidad de acceder a información sobre los protocolos de abordaje de violencia, así como servicios médicos preventivos.

En la feria se brindó información sobre los protocolos implementados por el SSAP y hospital para abordar la violencia de pareja y expareja, así como la discriminación y el acoso laboral y sexual. Además, las funcionarias tuvieron acceso a diversos servicios de salud, como la toma de PAP, mamografías y atención dental. También recibieron orientación de la dirección regional del SernamEG sobre los canales de denuncia disponibles y los programas de reparación para las mujeres víctimas de violencia de género, como atención del registro civil.

La seremi de Salud de Arica y Parinacota, Marta Saavedra García, destacó la relevancia del 8 de marzo. En ese contexto, señaló que es fundamental resaltar los avances del gobierno en su tercer año de gestión, subrayando el compromiso de poner a la mujer en el centro de las políticas públicas. Mencionó logros como la ley de pensiones y la ley «Papito Corazón», así como la creación de una red de cuidados para apoyar a las cuidadoras. “Seguimos avanzando, construyendo un país más justo para todas, y lo importante es destacar que hemos mantenido estos avances y que los mantendremos de manera sostenida en el tiempo», afirmó.

Por su parte, la directora del SSAP, Patricia Sanhueza Zenobio, resaltó la importancia de la elaboración y difusión del protocolo para abordar la violencia de pareja y expareja, diseñado específicamente para las trabajadoras y trabajadores del SSAP y hospital, que contó con la colaboración de los gremios de salud, los directivos, funcionarias y funcionarios. Además, destacó la relevancia de implementar el programa de buenas prácticas laborales con equidad de género, desarrollado en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

Advertisement

“Gracias a las mesas de trabajo, logramos una comunicación fluida y colaborativa con los gremios, funcionarias y funcionarios. No solo hemos establecido políticas laborales, sino que también brindamos asesoría cuando se presentan situaciones de violencia fuera de la institución», expresó.

[ad_2]

Source link

Continúe leyendo
Advertisement