Los científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) buscan cada día ampliar los conocimientos que tienen los humanos acerca del universo en el que viven, a través de nuevas teorías, misiones de exploración e imágenes captadas por telescopios espaciales.
(Lea también: La Nasa se prepara para gigantesto asteroide Apophis que ‘rozará’ a la Tierra en 2025).
Esta vez, el Telescopio James Webb y el Hubble, ambos de la Nasa, unieron sus fuerzas para capturar una imagen descrita por la misma agencia como: “Una de las vistas del universo más coloridas y comprensivas jamás tomadas”.
La imagen fotografió a MACS 0416, un cúmulo de galaxias expansivo ubicado a 4.300 millones de años luz de la tierra, y combinó las observaciones infrarrojas del Webb con los datos de luz visible del Hubble.
Los fotógrafos de la Nasa describen al sujeto de la imagen como: “Un campo de galaxias sobre el fondo negro del espacio. En la mitad, estirándose de izquierda a derecha, una colección de espirales amarillentos y galaxias elípticas que forman un cúmulo de galaxias en primer plano”.
(Más información: Telescopio Webb y Hubble se combinan para crear la vista más colorida del cosmos).
“Las líneas se crean cuando la luz de una galaxia en el fondo se dobla y se magnifica a través de un lente gravitacional. En el centro y a la izquierda, un ejemplo particularmente prominente se estira verticalmente alrededor de tres veces la longitud de una galaxia cercana”, agrega la descripción.
Tras el descubrimiento, los diferentes portales de las partes responsables de la imagen lanzaron artículos explicando las investigaciones, la metodología y la importancia de la fotografía para el entendimiento del universo. Los artículos respondieron a la pregunta acerca de los vivos colores en la imagen: ¿Realmente se ven así las galaxias fotografiadas?
El significado de los colores
“Para crear la imagen, en general, las longitudes de onda de luz más cortas se codificaron para verse azules, las longitudes de onda más grandes rojas y las intermedias verdes. La cobertura de longitudes de onda resultante, de 0.4 a 5 micrones, revela un horizonte vívido de galaxias que puede ser descrito como una de las imágenes del universo más coloridas jamás creada”, publicó la página web oficial del telescopio James Webb.
(Puede interesarle: SpaceX: falla en el lanzamiento del Starship, el colosal cohete que perdió contacto).
“Los colores de la imagen nos permiten aprender cosas nuevas acerca de las distancias de las galaxias. Las azules están relativamente cerca y a menudo muestran una formación intensa de estrellas, lo que se ve mejor con el Hubble. Por otro lado, las que tienen tonos rojos tienden a estar a mayor distancia o a contener mucho polvo, según detectó el Webb”, explican las cuentas de los telescopios en Instagram.
Cabe aclarar, entonces, que los colores de la imagen no son, por decirlo de alguna manera, los colores de las galaxias, sino el fruto de la combinación de detección de datos de ambos telescopios para crear una imagen que un solo dispositivo nunca podría.
Telescopio James Webb: las imágenes más profundas del universo jamás capturadas
ALEJANDRO VICTORIA TOBÓN
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias en EL TIEMPO
La ‘profecía’ que Paulina Vega lanzó sobre las Miss Colombia: ‘Nadie más va a ganar’
Así puede activar la pulsera del hilo rojo para atraer la buena suerte, según creencias
Presentadora de ‘Día a Día’ se despidió en vivo del programa: ¿para dónde se fue?