fbpx
Comunícate con nosotros

Medioambiente

Educar e informar para combatir a las especies invasoras

Publicado

El


Educar e informar para combatir a las especies invasoras. Muchos investigadores creen que informar a la gente sobre las especies invasoras es una inversión esencial a largo plazo para contrarrestar las invasiones biológicas. En particular, “aprender haciendo” es un método extremadamente efectivo para involucrar a nuevas audiencias, como es el caso de los estudiantes.

Proyecto de ciencia ciudadana en Italia

Unos 500 estudiantes italianos de entre 11 y 18 años participaron en un proyecto de ciencia ciudadana que condujo a nuevos registros geográficos de dos especies exóticas de escarabajos ambrosia consideradas plagas cuarentenarias por la Unión Europea. La Dra. Fernanda Colombari y el Prof. Andrea Battisti de la Universidad de Padua describieron los resultados en un artículo publicado en la revista de acceso abierto NeoBiota.

Mapa del área de estudio (la región de Veneto) que indica las ubicaciones de las escuelas secundarias.

El proyecto involucró escuelas ubicadas en áreas urbanas en el noreste de Italia. Y tenía como objetivo conectar la educación ambiental y el aprendizaje experiencial al aire libre a través de conferencias, videos, informes y vigilancia a gran escala de escarabajos ambrosía.

Los estudiantes usaron botellas de plástico y desinfectante para manos para atrapar escarabajos ambrosía en los terrenos de la escuela. Luego calcularon su abundancia en el medio ambiente local, observando las diferentes especies. Antes y después de las actividades educativas, se evaluó su conocimiento y conciencia de las EEI mediante cuestionarios anónimos simples.

“Nuestro estudio tuvo como objetivo tanto educar a los estudiantes como recopilar datos científicos en sitios como escuelas. Donde generalmente no se lleva a cabo la vigilancia de escarabajos ambrosía potencialmente invasivos. O donde a veces se malinterpreta”, escriben el Dr. Colombari y el Prof. Battisti en su artículo. Educar e informar para combatir a las especies invasoras.

35% de las capturas eran EEI

Identificando los especímenes recolectados por los estudiantes, los autores encontraron que las EEI representaron el 35% del total de las capturas. Sorprendentemente, dos de las cuatro especies exóticas capturadas, Cnestus mutilatus y , se registraron por primera vez en Europa gracias a este estudio.

Advertisement

Además, los resultados del cuestionario mostraron que los estudiantes adquirieron un mayor conocimiento y aumentaron su información e interés en las EEI en más del 50 %. Después del experimento, la mayoría de ellos estaban interesados ​​en aprender más sobre los efectos negativos de la introducción de EEI y las prácticas para limitar su propagación por la naturaleza.

Una trampa de botella de plástico llena de desinfectante para manos como atrayente. Foto por Dra. Fernanda Colombari

Este estudio muestra que la ciencia ciudadana puede involucrar exitosamente a estudiantes escolares, dándoles la oportunidad de contribuir en una detección temprana efectiva de EEI. Ya que la mayoría de los primeros registros ocurren en ciudades o áreas suburbanas.

Los resultados también apuntan al papel principal de la educación, que es un importante impulsor del cambio para abordar los desafíos de la sostenibilidad. Además, a medida que los estudiantes llevan el mensaje a casa y lo comparten con sus familiares, el proceso apoya el aprendizaje intergeneracional y amplía la colaboración pública.

Un rol desconocido

“Las personas a menudo desconocen el papel que tienen en todo el proceso invasivo”, escriben los investigadores en su estudio. Los proyectos de ciencia ciudadana como este son más que una herramienta confiable para recopilar datos científicos. También ayudan a involucrar al público y difundir la información acerca de las especies invasoras. Contribuyendo finalmente a la creación de estrategias de gestión más eficientes.

El programa de seguimiento de este estudio se llevó a cabo en el contexto del proyecto europeo HOMED (Manejo holístico de plagas y enfermedades forestales emergentes). Que ha desarrollado un panel completo de conocimiento científico y soluciones prácticas para el manejo de plagas nativas y no nativas emergentes. Y de todos los agentes patógenos que amenazan los bosques europeos. Educar e informar para combatir a las especies invasoras.

Referencias: los principales resultados de la investigación de HOMED están disponibles públicamente en una edición especial de la revista académica de acceso abierto NeoBiota.

La entrada Educar e informar para combatir a las especies invasoras se publicó primero en Noticias de Ecología y Medio Ambiente.



Source link

Advertisement
Continúe leyendo
Advertisement