En la Conferencia Anual Our Ocean, que se desarrolló en Panamá durante la primera semana de marzo y que buscó que los países se comprometieran con acciones concretas para proteger los océanos, el gobierno de Ecuador anunció que las primeras ocho millas de mar a lo largo de todo el perfil costero de su territorio continental serán declaradas Reserva Marina. Se trata de la primera área protegida de este tipo en el mundo y que abarca un total de 1.5 millones de hectáreas, aseguró el gobierno de Guillermo Lazo, lo que permitirá la protección de especies emblemáticas como la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), mantarrayas, tiburones y cuatro de las siete especies de tortugas marinas del mundo. Las primeras ocho millas contadas a partir de la línea de playa son cruciales. Allí, el fondo marítimo blando —conformado por arena, arcilla y otros sedimentos— sirve como alimento para múltiples organismos y es también el lugar donde se reproducen numerosas especies de peces. Es por eso que la ley ecuatoriana ya establece que únicamente pueden pescar en esa área las embarcaciones artesanales y que la actividad pesquera industrial está prohibida. ¿Por qué entonces Ecuador decidió declarar reserva marina un espacio que ya está protegido? Mongabay Latam conversó sobre esto con el Ministro del ambiente, Gustavo Manrique, y también sobre la estrategia para asegurar el resguardo efectivo de ese espacio, considerando que en el país ya existen reservas marinas costeras que no han podido ser debidamente protegidas y que se encuentran amenazadas por la…This article was originally published on Mongabay
Source link