fbpx
Comunícate con nosotros

Medioambiente

Bolivia: nuevos planes de gobierno para producción de litio despiertan incertidumbre ante falta de transparencia

Publicado

El




A fines de abril de este año, el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos Mamani, presentó en audiencia pública los planes que tiene el gobierno para las reservas de litio que posee el país, entre ellos la conclusión de la planta industrial en el salar de Uyuni, la construcción de una más en Coipasa, así como el inicio en la exploración en el salar de Pastos Grandes. “Uno de los objetivos principales de Yacimientos de Litio Bolivianos es industrializar la cadena productiva de litio… Uno de los objetivos fundamentales es consolidar el proyecto industrial de litio”, dijo Ramos Mamani durante su exposición. Gobierno anunció nueva tecnología para la producción de litio en Bolivia. Foto: Yacimientos de Litio Bolivianos. En la presentación, el presidente de la empresa estatal boliviana también informó sobre un acuerdo firmado con el consorcio chino Catl Brunp and Cmoc (CBC), además de un cambio en el sistema de explotación de los salares. Los anuncios despertaron más dudas que certezas sobre el futuro de la exploración, explotación e industrialización de litio en Bolivia, un recurso considerado estratégico para la transición energética que se impulsa en el mundo, debido a que es un material necesario para la fabricación de baterías que se usan, entre otras cosas, en los  autos eléctricos. Lee más | Bolivia: gobierno anuncia el inicio de once proyectos de exploración de hidrocarburos en el 2023 Los riesgos ambientales de la explotación del litio Desde que en 2008, el entonces presidente Evo Morales nacionalizó…This article was originally published on Mongabay



Source link

Comparte en tus RRSS
Continúe leyendo
Advertisement