fbpx
Comunícate con nosotros

Medioambiente

Aves viajeras: bioindicadores del agua

Publicado

El


Aves viajeras: bioindicadores del agua. Las consecuencias de la emergencia climática están haciendo estragos en este recurso finito y también estas aves sufren las consecuencias.  Son muchos los expertos que han estudiado las alteraciones de los tiempos en los que las aves se reproducen o cómo las aves migratorias llegan antes a sus zonas de reproducción.

De hecho, un reciente trabajo del Grupo de Investigación en Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE – CSIC), afirma que el aumento de la temperatura global del planeta afecta de forma negativa a la producción de crías en las aves migratorias y de gran tamaño. Mientras que las especies pequeñas y sedentarias parecen beneficiarse en parte del calentamiento global.

Para celebrar la efeméride del Día Mundial de las Aves Migratorias, Global Nature ha realizado un taller de conocimiento de estas especies en las Lagunas de Boada y Pedraza, en Palencia.

Los humedales interiores y costeros, uno de los ecosistemas más amenazados del planeta, son lugares de referencia para muchas aves migratorias y su destrucción avanza a un ritmo tres veces mayor que la de los bosques.

Fundación Global Nature

Por ello, Fundación Global Nature, que se ha dedicado durante 30 años a la conservación de humedales en la península ibérica, trabaja en diversas medidas para monitorizar y conocer mejor a estas aves, como los anillamientos científicos.

Advertisement

En concreto, y para celebrar la efeméride del Día Mundial de las Aves Migratorias, Global Nature ha realizado un taller de conocimiento de estas especies en las Lagunas de Boada y Pedraza, zona referente de la recuperación de humedales de la entidad conservacionista. Esta acción cuenta con el apoyo de Caixabank y Diputación de Palencia.

Global Nature realiza estos seguimientos en enclaves estratégicos durante el paso migratorio prenupcial y presta especial atención a especies globalmente amenazadas como el carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola).

La divulgación, clave

La divulgación y sensibilización es otra de las grandes herramientas de Global Nature para poner en valor el papel de estas aves y, con tal motivo, lanza ahora la guía “Flora y fauna que debes conocer antes de visitar un humedal”, dentro del trabajo RenaturWat. En ella se pueden conocer datos y curiosidades de diversas especies, aves migratorias, entre ellas, que habitan los humedales, desde el colorido Abejaruco europeo hasta la grácil Lavandera común.

Además de su descripción y hábitats, incluye datos curiosos sobre estas especies como sus hábitos alimentarios, patrones de migración y comportamientos reproductivos. Asimismo, ofrece información sobre anfibios, reptiles, abejas o mariposas.

LifeRenaturwat es un proyecto LIFE europeo de transferencia de conocimiento, se desarrolla en el ámbito de España y Portugal. Coordinado por la Universidad Politécnica de Valencia, cuenta con la participación de la Fundación Global Nature, Grupo de Economía del Agua de la Universidad de Valencia, el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente, Emivasa, Global Omnium, Aguas de Portugal y la Agencia EFE. Aves viajeras: bioindicadores del agua.

La entrada Aves viajeras: bioindicadores del agua se publicó primero en Noticias de Ecología y Medio Ambiente.



Source link

Advertisement
Continúe leyendo
Advertisement