- La mayoría de estos casos corresponden a personas afectadas por consumir pescados y mariscos en mal estado. Por ello la Seremi de Salud reforzó el llamado a estar alerta a las condiciones de los productos.
Durante el periodo estival aumenta el consumo de pescados y mariscos, y con ello también se incrementan los riesgos para la salud cuando no se respetan las condiciones de manejo y preparación.
Por ello es que la autoridad sanitaria ejecuta permanentemente fiscalizaciones a las caletas y pescaderías, considerando que el 75% de los productos del mar se comercializan en estos puntos.
La Seremi de Salud de Coquimbo, Paola Salas, explicó que “uno de los factores importantes a reforzar con la ciudadanía, especialmente en esta temporada estival, es que consumidores solo compren y consuman en lugares autorizados. Que verifiquen que el producto no presente un aspecto desagradable o signos de descomposición. Siempre insistimos y requerimos que exista una mantención de la cadena de frío, de las condiciones organolépticas de los productos, con énfasis en evitar la contaminación cruzada”.
Y es que en lo que va del año, tal como remarcó la Seremi Salas, se notificaron 17 brotes de Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA) que enfermaron a 68 personas, la mayoría de ellas por consumir productos del mar en mal estado.
Al respecto, la autoridad sanitaria detalló que “el principal alimento involucrado correspondió al grupo de los pescados y mariscos en 11 de los brotes con un 64.7%, seguido de los platos preparados en 5 de ellos con un 29.4%, y 1 por lácteos con un 5.9%. En el caso de los pescados y mariscos, el consumo correspondió a elementos crudos, aquí se identificó al sushi y la mayonesa casera como alimentos e ingredientes sospechosos”.
Junto con esto, la Marea Roja, también es una de las amenazas que afectan la calidad y estado de los pescados y mariscos.
“Nuestro llamado es a no extraer ni consumir mariscos de zonas del litoral declaradas contaminadas por la Autoridad Sanitaria y comprar en lugares autorizados. Es importante explicarle a la comunidad, a consumidores y locatarios, que deben mantener los productos en temperaturas de refrigeración máxima de 5ºC y consumirlos cocidos”, puntualizó la Seremi Salas.
Respecto al Plan de Fiscalización en período estival, a la fecha se han realizado 153 controles a pescaderías, caletas, ferias libres, restaurantes y supermercados, cursándose 17 sumarios sanitarios con 3 prohibiciones de funcionamiento.
Recomendaciones:
– El pescado fresco debe estar refrigerado y eviscerado.
– Se debe verificar que el pescado tenga buen aspecto, pigmentación bien definida, mucosidad cutánea escasa, transparente, incolora o bien ligeramente opaca; olor fresco y consistencia muscular.
– En cuanto a las preparaciones, se debe cumplir lavado de manos, uso de agua potable, superficies limpias y evitar la contaminación cruzada.
– En el caso de productos envasados respetar las indicaciones establecidas por el fabricante en el rótulo del producto.
– En mariscos cuando se vendan en estado fresco, deberán ser conservados vivos hasta el momento de su venta y también conservados a temperaturas no superiores a 5ºC. Hiérvalos mínimo 5 minutos.
– No consuma ceviches y mariscales que no provengan de establecimientos autorizados. Éstos deben estar debidamente envasados y rotulados.